La telefonía IP para empresas es una herramienta clave para mejorar la comunicación interna y externa, ofreciendo soluciones más económicas y eficientes. En B2com ofrecemos un excelente servicio de telefonía IP, adaptándonos a las necesidades de tu entorno laboral, transformando tu negocio, mejorando la conectividad y aumentando la productividad de tu equipo.
La telefonía IP para empresas de B2com destaca por ofrecer un ahorro significativo al eliminar gastos innecesarios en llamadas y mantenimiento de sistemas tradicionales. Al usar Internet para las comunicaciones, las empresas reducen costos en llamadas locales e internacionales, y evitan la inversión en infraestructuras físicas y costosos sistemas fijos.
Desde el primer día, puedes disfrutar de tarifas más bajas y una administración simplificada, mejorando la eficiencia y reduciendo el impacto en tu presupuesto. ¡Optimiza tu comunicación con B2com y empieza a ahorrar hoy mismo!
Nuestra telefonía IP para empresas cuenta con una amplia gama de funcionalidades diseñadas para mejorar la eficiencia y la flexibilidad en las comunicaciones dentro de tu empresa. A continuación, te mostramos las características clave que hacen única esta tecnología:
Con B2com, puedes integrar todas tus delegaciones en una única centralita, facilitando la gestión de llamadas de diferentes ubicaciones y centralizando las comunicaciones.
Disfruta de llamadas ilimitadas a teléfonos fijos y móviles sin preocuparte por los costes adicionales. Ideal para empresas con alta volumen de comunicaciones.
Haz y recibe llamadas desde tu ordenador o móvil mediante la aplicación, ofreciendo flexibilidad total para que tu equipo trabaje desde cualquier lugar.
Redirige fácilmente las llamadas a otro número o extensión para así garantizar que ninguna llamada importante quede sin atender.
La transferencia de llamadas entre extensiones es sencilla y rápida, mejorando así la comunicación interna.
Haz llamadas internas directamente a extensiones específicas sin necesidad de pasar por la centralita, ahorrando tiempo.
Esto permite a los usuarios comenzar o finalizar sesión en cualquier extensión, facilitando la asignación dinámica de llamadas.
Puedes configurar la opción para recibir llamadas simultáneamente en varias extensiones, garantizando que las llamadas no se pierdan.
Los mensajes de voz se envían automáticamente a tu correo electrónico o por SMS, permitiendo su fácil acceso desde cualquier dispositivo.
Personaliza los mensajes de bienvenida para ofrecer una atención al cliente más profesional y personalizada.
Integración perfecta con tus aplicaciones empresariales a través de un servicio web, optimizando la gestión de tus comunicaciones.
Ofrece la posibilidad de supervisar, grabar o intervenir en llamadas para garantizar la calidad y eficiencia en las interacciones.
Graba y guarda tus llamadas de manera sencilla para su posterior revisión, asegurando la trazabilidad y calidad de las interacciones.
Recibe notificaciones discretas durante las llamadas entrantes para saber quién está llamando sin que el cliente lo note.
Envía mensajes de texto masivos o individuales para promociones, recordatorios o comunicaciones importantes.
La agenda integrada facilita la programación de citas y recordatorios, sincronizando tus comunicaciones con tu calendario.
Bloquea llamadas no deseadas mediante listas negras personalizadas, manteniendo la línea libre de interrupciones innecesarias.
Organiza y gestiona las llamadas entrantes en cola, asegurando que cada cliente sea atendido sin tiempos de espera excesivos.
Accede a registros detallados de todas las llamadas, incluyendo duración, hora y número de contacto, para facilitar el análisis y seguimiento.
Gracias a las tarifas para hablar, la eliminación de cuotas de mantenimiento y las comunicaciones internas gratuitas.
De manera gratuita y para siempre.
El servicio de telefonía IP de b2com incluye terminales IP de última generación, únicos en prestaciones, así como las más avanzadas funcionalidades de la Centralita.
Podrás realizar o atender llamadas de empresa desde cualquier lugar o dispositivo.
Con la ayuda de tu gestor personal, podrás solventar tus dudas y gestionar todas tus solicitudes.
La telefonía IP para empresas se puede definir como una herramienta cada vez más empleada para mejorar las comunicaciones, pero antes de contratar el servicio, muchos usuarios tienen dudas sobre su funcionamiento, beneficios y requisitos. A continuación, vamos a responder a las preguntas más frecuentes que te ayudarán a entender mejor qué es la telefonía IP, cómo funciona y cómo puede beneficiar a tu empresa.
La telefonía IP para empresas es un sistema de comunicación basado en el uso de Internet para realizar llamadas de voz, en lugar de hacer uso de las líneas telefónicas tradicionales. A través de este servicio, las empresas pueden realizar llamadas locales, nacionales e internacionales a un precio mucho menor en comparación con los sistemas de telefonía convencional. Esto se debe a que las llamadas se transmiten a través de la red de datos en lugar de utilizar las infraestructuras de telefonía.
Un ejemplo claro de cómo la telefonía IP ofrece una gran ventaja a las empresas es el caso de una organización con múltiples delegaciones en diferentes ciudades o incluso países. Haciendo uso de telefonía IP, la empresa podrá conectar todas sus oficinas sin incurrir en gastos adicionales por las llamadas, ya que todas se gestionan a través de Internet. De esta forma, las comunicaciones entre las sedes son mucho más baratas y rápidas, lo que incrementa la eficiencia de la empresa.
Además de la reducción de costes, este sistema ofrece ciertas funciones avanzadas que mejoran la operatividad. Por ejemplo, las empresas podrán integrar sus sistemas de telefonía IP con aplicaciones de CRM, como Salesforce o HubSpot, lo que hace posible una gestión más eficiente de las relaciones con los clientes. Las llamadas se registran automáticamente y se pueden asociar con los perfiles de los clientes, lo que permite mejorar el seguimiento y la atención.
Sumado a todo esto, la telefonía IP también permite personalizar el sistema de comunicaciones, añadiendo opciones como desvíos de llamadas, transferencias, grabaciones y la posibilidad de gestionar múltiples extensiones, todo desde un sistema centralizado, accesible y fácil de usar. Esto contribuye a mejorar al completo la productividad y la calidad del servicio al cliente.
La telefonía IP funciona mediante un proceso que convierte la voz en datos en formato digital, los cuales son enviados a través de Internet en lugar de utilizar cables tradicionales de telefonía. Este proceso se realiza utilizando el protocolo VoIP (Voice over Internet Protocol), que permite que las llamadas se transmitan como paquetes de datos a través de la red de datos de la empresa o de Internet.
En lugar de depender de las infraestructuras físicas de telefonía convencional, como las líneas telefónicas fijas, la telefonía IP permite que las llamadas comiencen y se reciban mediante dispositivos conectados a Internet, como teléfonos IP, ordenadores o aplicaciones móviles. Esto acaba con la necesidad de instalar cables extra o de mantener equipos concretos, lo que hace que la infraestructura sea más flexible y rentable para las empresas.
Una de las grandes ventajas de la telefonía IP es que minimiza los costos operativos, ya que las llamadas a través de Internet son mucho más baratas que las hechas por medio de redes tradicionales. Además, también permite a las empresas gestionar sus comunicaciones de una forma más eficiente, dado que todo se centraliza a través de un sistema digital, que es fácil de configurar y administrar. Esto simplifica la integración con otras aplicaciones, como los CRM, mejorando así la atención al cliente y optimizando los flujos de trabajo.
La telefonía IP WebRTC (Web Real-Time Communication) es una tecnología que permite hacer llamadas de voz y vídeo directamente desde los navegadores web, sin necesidad de hacer uso de plugins ni de un software adicional. Esta función hace que WebRTC sea muy conveniente para las empresas, ya que simplifica la comunicación entre empleados y clientes sin la necesidad de instalar herramientas extra en los dispositivos.
En lo que se refiere a la seguridad, WebRTC es muy confiable. Hace uso de un cifrado de extremo a extremo (end-to-end encryption) para garantizar así que todas las conversaciones y datos que se transmiten, estén protegidos durante el proceso de transmisión. Esto implica que sólo el emisor y el receptor podrán acceder a la información intercambiada, evitando así que sea interceptada por terceros, durante el proceso de comunicación.
Sin embargo, como cualquier tecnología que se basa en Internet, es importante que las empresas implementen buenas prácticas de seguridad para proteger sus comunicaciones. Entre las medidas más recomendadas, está el uso de firewalls, la implementación de redes privadas virtuales (VPN) y la autenticación de usuarios, para así evitar accesos no autorizados. Además, es también importante el mantener los sistemas actualizados para protegerse contra vulnerabilidades de seguridad. En B2com, adoptamos las mejores prácticas de seguridad y contamos con medidas avanzadas para asegurar que todas las comunicaciones de telefonía IP sean privadas y seguras, cumpliendo con los estándares más altos de protección de datos y privacidad.
Un teléfono IP se puede definir como un dispositivo diseñado para realizar llamadas a través de Internet, haciendo uso de la tecnología VoIP (Voice over Internet Protocol). A diferencia de los teléfonos tradicionales, que requieren una conexión a una línea telefónica fija; los teléfonos IP se conectan a la red a través de un router o un switch, lo que permite utilizar la red de datos de la empresa o la red pública de Internet, para así poder hacer y recibir llamadas.
La principal ventaja que ofrece un teléfono IP, sobre uno tradicional, es su flexibilidad. No depende de una línea telefónica convencional, lo que minimiza los costes operativos y permite que las empresas puedan hacer llamadas de voz a tarifas mucho más baratas, sobre todo en llamadas internacionales. Además, los teléfonos IP ofrecen una configuración más sencilla, ya que solo requieren conexión a Internet para funcionar.
Estos dispositivos no solo tienen las mismas funciones que los teléfonos tradicionales, como hacer y recibir llamadas, sino que también cuentan con características avanzadas que los hacen perfectos para un entorno empresarial. Muchos teléfonos IP cuentan con pantallas táctiles, también capacidad de integrar aplicaciones de CRM como Salesforce o HubSpot, y la opción de gestionar varias líneas y extensiones, lo que facilita la gestión de las comunicaciones internas y externas de la empresa. Todo esto contribuye a mejorar la productividad y la eficiencia en el servicio al cliente.
Para llevar a cabo la implementación de telefonía IP para empresas, se requiere de algunos componentes básicos:
Sí, un teléfono IP es un tipo de teléfono que usa VoIP (Voice over Internet Protocol) para hacer llamadas a través de Internet. El término «IP» hace referencia a «Internet Protocol» (protocolo de Internet), mientras que «VoIP» es la tecnología que permite transmitir la voz a través de Internet. Aunque los términos a menudo se emplean de forma intercambiable, ambos describen dispositivos que aprovechan la red de datos para las comunicaciones en lugar de las líneas telefónicas tradicionales.
La diferencia entre PBX (Private Branch Exchange) y IP PBX está en la tecnología que usan para gestionar las llamadas dentro de la empresa. Un PBX tradicional es un sistema de central telefónica que emplea líneas telefónicas convencionales para hacer las llamadas. En cambio, un IP PBX hace uso de Internet o redes de datos para gestionar las llamadas, lo que permite una mayor flexibilidad, escalabilidad y ahorro en costes.
La telefonía IP para empresas suele emplear un IP PBX en lugar de un PBX tradicional, ya que ofrece funciones avanzadas, como la integración con otros sistemas (CRM, ERP) y la posibilidad de realizar llamadas a través de Internet, lo que reduce significativamente los costos operativos.
La diferencia principal entre VoIP y PBX está en su funcionamiento. VoIP (Voice over Internet Protocol) es la tecnología que permite transmitir voz a través de Internet, mientras que PBX es un sistema que gestiona las comunicaciones internas y externas de una empresa. Un PBX puede ser tradicional (utilizando líneas telefónicas convencionales) o basado en IP (utilizando VoIP).
Un sistema VoIP permite a las empresas realizar llamadas de voz a través de Internet, mientras que un PBX es el sistema que gestiona esas llamadas, ya sea utilizando VoIP o líneas telefónicas tradicionales. En las empresas de telefonía IP, se utiliza un IP PBX que aprovecha las ventajas de VoIP para gestionar todas las comunicaciones de manera más eficiente y económica.
La telefonía IP para empresas puede mejorar la productividad al hacer posible una comunicación más eficiente y flexible. Los empleados podrán hacer y recibir llamadas desde cualquier lugar, haciendo uso de dispositivos móviles, ordenadores o teléfonos IP, lo que hace más sencillo el trabajo remoto y la colaboración entre equipos distribuidos geográficamente.
Además, las funcionalidades avanzadas como la integración con CRM, la grabación de llamadas y la gestión de la cola de llamadas optimizan los procesos de atención al cliente y ventas, reduciendo tiempos de espera y mejorando la calidad del servicio.
En la mayoría de los casos, sí podrás utilizar tu teléfono tradicional con telefonía IP para empresas. Para ello, necesitarás un adaptador de teléfono analógico (ATA) que convierte las señales de voz de un teléfono tradicional en datos digitales que pueden ser transmitidos a través de la red de datos.
Sin embargo, es recomendable usar un teléfono IP nativo, ya que estos dispositivos están diseñados específicamente para trabajar con VoIP y ofrecen características adicionales, como pantallas táctiles y funcionalidades integradas para gestionar llamadas y contactos.
El coste de la telefonía IP para empresas podrá variar según el proveedor, el número de usuarios y las funcionalidades adicionales que se necesiten. Por lo general, la telefonía IP es más económica que los sistemas tradicionales, ya que elimina los costos asociados a las líneas telefónicas y el mantenimiento de equipos físicos. Además, las empresas pueden elegir planes de llamadas según su volumen de uso, lo que permite adaptar el servicio a sus necesidades específicas. Al contratar el servicio con B2com, tu empresa podrá disfrutar de tarifas competitivas y una amplia gama de funcionalidades para maximizar su inversión.
Síguenos
Operador registrado en la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia desde el 20 de junio de 2005.
Lee el Reglamento para la Defensa del Cliente aquí
PREMIUM NUMBERS, S.L. ha recibido una ayuda del organismo Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) dentro de la actuación INNOVATeiC-CV 2021 del programa de proyectos de innovación de PYME (INNOVA-CV). El objetivo principal del proyecto es el desarrollo de una aplicación software con tecnología WebRTC que proporcione servicios orientados al call center y al teletrabajo. Esta subvención cuenta con financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
PREMIUM NUMBERS, S.L. ha recibido una ayuda del organismo Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) dentro de la actuación INNOVATeiC 2023 del programa de innovación de PYME (INNOVA-CV). El objetivo principal del proyecto es el desarrollo de una herramienta de comunicaciones unificadas (UCAAS y CCAAS) orientada a proveer, desde una sola aplicación, la mayor parte de las funcionalidades de comunicaciones que cualquier empresa pueda utilizar (UCAAS: Unified Comunication as a Service) y sistemas más específicos para departamentos de atención al cliente y telemarketing (CCASS: Contact Center as a Service) o empresas cuyo negocio sea la atención y el telemarketing. Esta subvención cuenta con financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Horario de nuestras oficinas
Lunes a Viernes:
De 09:00h a 19:30h
Dónde estamos
[email protected]
Teléfono 919 999 991
Oficina Madrid:
Calle de Albasanz, 16,
3 Planta 28037 Madrid.
Tel. 910 078 888
Oficina Valencia:
Cronista Carreres, 13
Oficinas. Entlo. 6 / 46003 Valencia.
Tel. 961 040 188
Oficina Málaga:
Avda. Ortega y Gasset 124
Oficina 18 (Planta 1) 29006 Málaga.
Tel. 951 085 177
Oficina Barcelona:
Ciutat de Granada, 150
08018 Barcelona.
Tel. 930 502 552
Responsable del tratamiento: b2com, S.L. Finalidad en el tratamiento de los datos: Responder a las solicitudes de información recibidas. Envío de comunicaciones comerciales Legitimación en el tratamiento de sus datos: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Derechos de los interesados Podrá ejercitar su derecho de acceso, rectificación y supresión, así como otros derechos de protección de datos por correo electrónico a [email protected]. En cualquier caso, puede solicitar la tutela de la Agencia Española de Protección de Datos a través de su página web https://www.aepd.es. Puede consultar más información sobre protección de datos visitando nuestra política de privacidad.
© Copyright b2com
Solicita una demostración
Solicita una prueba gratuita
Suscríbase a nuestra newsletter